Hiendelaencina: parada turística, gastronómica, paisajística y minera.
Una parada en Hiendelaencina es un lujo, es un pueblo moderno en su estructura, de finales del siglo XIX, y un poblado antiguo típico de la Arquitectura Negra presente en todas las estribaciones de la Sierra de Pela. Sus paisajes son únicos: río Bornova testigo mudo de tantos sueños, de unos 4 kilómetros de recorrido, difícil, pero existen tramos asequibles, sus cascadas, sus curvas casi cerradas y sobretodo sus orillas altas y estrechas.Y el paisaje minero, único testigo de un pasado glorioso donde se puede admirar el esplendor y la decadencia de un pueblo. Un recorrido por las minas y su museo minero nos hace vivir como era la vida en un poblado minero.Contamos con una serie de servicios tales como centro médico con atención médica 24h, farmacia, panadería, bares y un restaurante especializado en productos de la Sierra y en cabrito asado-
LOS 5 IMPRESCINDIBLES DE LA SIERRA |
Hiendelaencina está idealmente situado:
*al oeste, los PUEBLOS DE LA ARQUITECTURA NEGRA más conocidos: Valverde de los Arroyos, Majaelrayo, Campillo de Ranas, el Espinar y el hayedo de Tejera Negra declarado patrimonio de la Humanidad.... Hasta Valverde de los Arroyos: 45´. Idem para Cantalojas y el hayedo. ARQUITECTURA%20NEGRA.jpg
*al este, las salinas de Imón y la Olmeda en la cuenca del Río Salado, Palazuelos, Carabias y finalmente SIGÜENZA (Parador, catedral...)- Hasta Sigüenza: 45´.
*al sur, COGOLLUDO y el palacio de los duques de Medinaceli, además de una bonita plaza soportada y LAS BODEGAS FINCA RIO NEGRO (93 en la guía Peñín). Hasta Cogolludo: 20´.
*al norte, ATIENZA y su pasado fronterizo y medieval, los pueblos Rojos, el románico rural, la laguna de Somolinos y el nacimiento del Bornova, los pueblos de la Arquitectura Negra menos conocidos (Prádena de Atienza, las Navas de Jadraque, Bustares) y la cumbre de esta parte de la Sierra: el Alto Rey y su ermita templaria a 1841m de altitud. Hasta Atienza: 20´.
Además:
Desde Hiendelaencina se pueden realizar dos tramos del CAMINO DEL CID "camino del destierro", ideal para un fin de semana. El tramo Hiendelaencina/Atienza y Hiendelaencina/Jadraque. Son itinerarios de unos 20kms cada uno.
Además de ser PUNTO DE SELLADO te proponemos recogerte en coche al final de tu día y prepararte un picnic para poder recuperar fuerzas.
Ruta del Románico
se trata de un recorrido por las iglesias más emblemáticas: Atienza, Albendiego, Campisábalos y Villacadima. El objetivo es ofrecer una visión completa del románico rural de la Sierra. SERRANIA.jpg
Senderismo: qué mejor manera que ir andando, al ritmo de la naturaleza, para descubrir los parajes más bonitos de nuestra tierra. En esta página web encontraréis sugerencias de rutas, mapas, consejos.... todo para disfrutar de una buena caminata: senderismoguadalajara.es
En casa disponemos de folletos para ir descubriendo nuestro patrimonio minero. Os dejo el enlace a la página del ayuntamiento donde se pueden descargar.
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.